Machine Vision por Cámaras Térmicas de Terceros

El Cerebro de SEA.AI persigue la promesa de mayores capacidades de visión de superficie para las cámaras térmicas de terceros.

Introducción de la Machine Vision en
cámaras térmicas de terceros

La Visión Artificial de SEA.AI complementa los actuales sistemas RADAR, AIS y Telemétricos, escaneando constantemente el horizonte y alertando automáticamente al puente del más mínimo peligro o anomalía en la superficie.

La probada y pedigüeña tecnología de visión artificial de SEA.AI cierra las brechas para completar la visión marítima.

SEA.AI Brain es otra herramienta vanguardista e iterativa respaldada por seis años de datos de superficie marítima on y offline.

"Todos los marineros se sienten cómodos y orgullosos de recibir información completa en el momento adecuado. Ningún detalle es demasiado pequeño si garantiza la seguridad de la tripulación, el buque y la carga."

Mejorar el conocimiento con la detección de superficies asistida por IA

La verdadera seguridad en el transporte marítimo, la navegación y las operaciones de patrulla depende de disponer en todo momento de información precisa y fiable.

El Cerebro SEA.AI aumenta el rendimiento de los sistemas ópticos existentes, añadiendo aprendizaje automático y detección inteligente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Tanto si navegas con poca luz, como si hay fuerte oleaje o vías marítimas con mucho tráfico, el Cerebro actúa como un par de ojos adicionales entrenados para detectar:

  • Buques pequeños

  • Residuos flotantes

  • Carga perdida

  • Personas al agua

Estos peligros suelen pasar desapercibidos sólo con los sistemas tradicionales de radar o AIS.

"Las rutas marítimas están más concurridas y simplemente hay más basura flotando en nuestras aguas. Nuestro objetivo era desarrollar una tecnología complementaria a las cámaras térmicas de terceros que aprovechara la IA y la óptica de vanguardia para ver más lejos y con más seguridad."

Cerebro SEA.AI: Siempre encendido, siempre aprendiendo

El Cerebro del SEA.AI te dice cuándo y dónde buscar. Puesto que las variables en el agua son tan interminables y cambiantes como el agua misma, no siempre es obvio ni predecible qué hay que vigilar y cuándo hay que hacerlo.

Añade a eso la interminable lista de comprobación a bordo de cualquier buque durante cualquier viaje. Ningún ser humano puede ocuparse de todo en todo momento. Las mejoras de IA de Brain pueden y lo hacen.

El software SEA.AI aprende y alerta automáticamente al puente sobre objetos superficiales de cualquier tamaño y material a lo largo del recorrido. En esencia, el nuevo Cerebro de SEA.AI responde a las preguntas antes de que se formulen.

Los datos respaldan el funcionamiento del Cerebro. Durante años, los navegantes y regatistas han utilizado, recopilado y compartido sus numerosos datos con SEA.AI.

Los marineros tienden a colaborar, a menudo compartiendo información, incluso cuando los instintos competitivos podrían sugerir lo contrario, porque es lo correcto.

Esta vasta acumulación de datos, recopilados en diversas condiciones y desde todos los rincones del planeta, es el corazón del Cerebro SEA.AI y sirve a un objetivo compartido: mejorar la seguridad, la protección y, en última instancia, salvar vidas en el mar.

SEA.AI Brain estará disponible para cámaras IP de terceros compatibles con los estándares ONVIF S en verano de 2024.

Artículos relacionados

SEA.AI en la Transat CIC

Este viernes (28 de abril de 2024), la Transat CIC zarpará de Lorient, en el oeste de Francia, hacia Nueva York, en la costa este de EEUU. En esta regata participarán 33 IMOCA, 20 de los cuales están equipados con el sistema de visión artificial SEA.AI.

SEA.AI en el Caucus Náutico del Congreso

SEA.AI demostró su visión artificial en la sesión informativa del Caucus Náutico del Congreso el 11 de abril de 2024, en Washington, D.C..

La asociación con Baltic Yachts mejora la seguridad a bordo

Baltic Yachts, un astillero pionero, integra la tecnología de visión artificial SEA.AI en su gama de opciones innovadoras